Presentado el documento base para la reparación de coches eléctricos en España. GANVAM y AEDIVE, junto con INDUSTRIA, acaban de presentar un cuaderno de recomendaciones que será la base de los futuros programas formativos.

En pleno contexto de adaptación a la nueva movilidad, uno de los puntos prioritarios para el sector de la reparación es impulsar la reconversión y la formación de los profesionales para ser competentes en el mantenimiento y reparación de coches eléctricos. De hecho, la adecuación de los talleres a estos vehículos evitará la desaparición de un 20% de los negocios de aquí al 2030. Para entonces, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) aspira a contar con un parque de cinco millones de modelos enchufables.

El cuaderno de recomendaciones presentado será la base de los programas de formación de operarios y jefes de taller, así como la referencia para adecuar los centros de trabajo teniendo en cuenta todo el mapa de riesgos que se deriva de la electromovilidad.

Mediante esta iniciativa, que ha tenido en cuenta las aportaciones de más de 15.000 talleres españoles, ambas entidades facilitarán la adaptación de los talleres a este nuevo escenario, a la vez que contribuirán a que los usuarios salven uno de los principales obstáculos para la implantación del eléctrico en nuestro país que, junto al precio de adquisición o la ausencia de puntos de recarga suficientes, es la desconfianza a la hora de llevarlo a reparar.

Precisamente, una de las claves para facilitar la adaptación de los talleres al vehículo eléctrico recogidas en este cuaderno es, además de un box eléctrico que elimine por completo los riesgos de la alta tensión, la conveniencia de contar con un punto de recarga rápida que permita validar la intervención realizada, a la vez que posibilite a estos establecimientos ofrecer la carga como servicio adicional a los conductores. Esta adaptación, que necesita del apoyo económico de las administraciones, aceleraría la capilaridad de la red de infraestructuras en más de 40.000 puntos.

La manipulación de los vehículos eléctricos no solo cambia las rutinas de los talleres, sino de cualquier profesional que asista un siniestro en carretera, como pueden ser los bomberos, que deberán seguir las pautas específicas contempladas en el cuaderno de recomendaciones asumiendo que la electricidad representa un riesgo invisible pero siempre presente.

Nuestros Asociados pueden descargar este documento en la parte privada de nuestra página web, www.atave.com, en la sección de circulares.